La campaña de Sergio Massa, entre la gestión y la polarización con Juntos por el Cambio

El precandidato presidencial de Unión por la Patria prepara nuevos anuncios en el marco de la gestión. La agenda del ministro estará dividida además en recorridas y actos referidos a la campaña electoral

 

 

 

Desde la concreción de la fórmula de Unión por la Patria, el precandidato presidencial Sergio Massa apostó en este tramo de la campaña a continuar con la gestión en el ministerio de Economía y dividir el tiempo en las tareas electorales con vistas a las PASO 2023.

A un mes de las elecciones primarias, el ministro de Economía concentra todos los esfuerzos con avanzar en los anuncios de la gestión, y sobre todo en cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Una misión del equipo económico viajará este martes a Washington encabezada por el viceministro Gabriel Rubinstein.

En los últimos días, Massa protagonizó uno de los hitos de la gestión con la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, y se llevó los halagos de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Incluso tuvo que confrontar con las críticas de la oposición por la puesta en marcha de la obra. Este mediodía encabezará anuncios para los jubilados junto a la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

Cómo parte de la estrategia electoral, el candidato buscó confrontar con los rivales opositores a quienes les pidió que sinceren sus propuestas de ajuste. “Lo que tienen que decir es dónde van a ajustar. A mí me gustaría que haya sinceridad a la hora de plantear un ajuste con represión. Que les digan a los trabajadores de Aerolíneas, del Correo Argentino y de Aysa que van a cerrar y privatizar”, sostuvo Massa.

En cuanto a la idea opositora de que Unión por la Patria busca instalar la campaña del miedo, el ministro aclaró que “son ellos” los promotores que “amenazan” con reprimir a las protestas sociales. Massa le apuntó a Patricia Bullrich y Rodríguez Larreta por su participación en el gobierno de la Alianza en 2001. “Son parte del mismo espacio y del mismo esquema a la hora de sacarle el 13% a los jubilados”, recordó.

Los dardos contra Bullrich continuaron: “¿Cuál es Patricia Bullrich? ¿La de Montoneros, la de Menem, la que estaba con Carrió, la que trataba a Macri de delincuente?”, agregó. Los cuestionamientos fueron interpretados en el Pro como una supuesta de necesidad de buscar una polarización con la candidata ante el crecimiento en las encuestas sobre el jefe de gobierno porteño.

Según anticipó el candidato, seguirá al frente de la cartera económica hasta finalizar la gestión, salvo que lo deciden el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta “de acuerdo a cómo se vaya dando el contexto”. Massa aclaró que su tarea central es la gestión y que las cuestiones de campaña las deja “para después de las seis de la tarde”.

Related posts